• Home
  • Sobre mi
  • About Me
  • 5uintet
  • Galeria
  • Eventos
  • Enlaces
  • Contacto
  • Más
    • Home
    • Sobre mi
    • About Me
    • 5uintet
    • Galeria
    • Eventos
    • Enlaces
    • Contacto

  • Home
  • Sobre mi
  • About Me
  • 5uintet
  • Galeria
  • Eventos
  • Enlaces
  • Contacto

Francisco Lelo de Larrea

 

Nacido en Monterrey, N.L, es Licenciado en Jazz con especialidad en guitarra, egresado de la Escuela Superior de Música del INBAL.Tiene el grado de maestría Master in

Jazz Performance, cursado en Aaron Copland School of Music, en Queens College,New York. Se ha desempeñado como compositor y líder de proyectos, y se ha presentado en importantes escenarios y festivales tanto en

México como en Centroamérica, Sudamérica,

Europa, Estados Unidos, Malasia,Singapur y la India. Como docente ha impartido clases, cursos, clínicas y conciertos

didácticos en los más importantes

seminarios y escuelas de música en México.

Formó parte de la academia docente de

Swarnabhoomi Academy of Music en Chennai,

India, durante el 2017. También realizó

una residencia impartiendo un seminario

de Jazz en la Universidad de las Artes (ISA)

en la Habana, Cuba (2018).

Cuenta con una producción discográfica titulada

“Francisco Lelo de Larrea 5uinteto!”

(2007) la cual se ha presentado en los más

importantes festivales del país a lo largo de

su trayectoria de más de quince años. Ahora

en 2022 realizó su más reciente producción

discográfica “Ataraxia” grabada en New

York, donde participan los internacionalmente

renombrados Antonio Sanchez en la

batería, David Binney en sax, Elliot Mason

en trombón y Scott Colley contrabajo.

Estudios

 

 

Inicia sus estudios musicales en la Escuela

Superior de Música de Monterrey, para posteriormente

continuarlos en el Conservatorio

Nacional de Música en la CDMX.

Es Licenciado en Jazz con especialidad en

guitarra, egresado de la Escuela Superior de

Música del INBA.

Obtuvo el grado de Master of Arts in Jazz

Performance, en Aaron Copland School of

Music, Queens College, New York, becado

por el Fondo Nacional para la Cultura y las

Artes en México.

Estudió composición y arreglo con Michael

P. Mossman, improvisación con el saxofonista

Antonio Hart, armonía con el pianista

David Berkman, piano complementario con

Jeb Patton (Queens College 2011-2013),

sección rítmica con el baterista Ari Hoenig

y composición con el saxofonista Miguel

Zenón.

Ha tomado seminarios, cursos y clases magistrales

con Pat Metheny, Joe Beck (National

Guitar Workshop, New Milford, Connecticut

2001), John Scofield, John Tchicai,

Karl Berger (Escuela Superior de Música

INBA 1996 y 2000), Bobby McFerrin,

Steve Coleman, Ralph Alessi, Don Byron,

Uri Cane, Vijay Ayer, Ravi Coltrane (School

for Improvisation Music, SIM 2002), Bruce

Forman, Antonio Sánchez, Mark Levine,

Scott Henderson, entre otros.

Ha tomado clases particulares con los guitarristas

Adam Rogers, Ben Monder, Paul Bollenback,

Lage Lund, Ken Basman, Jonathan

Kreisberg, David Gilmore, Brad Shepik,

Randy Vincent y Eduardo Piastro.

Desde 2011 radicó varios años en la ciudad

de New York, donde obtuvo el grado

de Master of Arts in Jazz Performance en

Aaron Copland School of Music, Queens

College, becado por el Fondo Nacional para

la Cultura y las Artes en México.

También cuenta con un diplomado en

“Neurociencia del Arte y la Creatividad y

Arteterapia” del Instituto de Neurociencias

aplicadas al desarrollo (INAD).

T r a y e c t o r i a

 

Francisco es de los guitarristas y compositores de jazz en México con más trayectoriay reconocimiento. Se ha presentado en importantes escenarios y festivales, tanto en

México como Centroamérica, Sudamérica, Europa, Estados Unidos, Malasia, Singapur y la India.

Ha tocado y grabado a lo largo de las dos últimas décadas con diversos proyectos de músicos mexicanos como Eugenio Toussaint, Enrique Nery, Agustin Bernal, Alex Mercado, Magos Herrera, Iraida Noriega, Luri Molina, Rey David Alejandre, Diego Maroto, Marco Rentería, Big Band Jazz de México, La Casa de Agua, Popo Sánchez y Chucho López, por mencionar algunos.

Así mismo, ha trabajado con músicos extranjeros como John Benitez, Antonio Hart, Michael Mossman, Thana Alexa, Alex Sipiagin, Ari Hoenig, Chris Cheek, Stan Killian, Benito González, Ugonna Okegwo, Steve Cardenas, Jorge Roeder, Shai Maestro, Jarry Singla, Oscar Stagnaro, Americo Bellotto,

Gabriel Hernández, Alex Kautz, Tyler Mitchell, Ricky Rodriguez, Gabriel Puentes, Cristian Mendoza, E.J Strickland, Jorge

Brauet, Hernán Hecht, Ricardo Benitez, Joan Chamorro y Paquito de Rivera, entre otros. Como líder y sideman se ha presentado en foros como La Ve Lee Jazz Club, en el Baked

Potato en Los Ángeles, así como en clubes de Jazz en la ciudad de Nueva York como el mítico 55 Bar, Fat Cat, Somethin’ Jazz Club, Cornelia St Café, Tommi Jazz Club, Terraza

7 Train Cafe, Dizzy’s Jazz Club at Lincoln Center con Diego Maroto Sextet (Festival Mexico Now 2004), y en teatros como

Queens Theater in the Park en Flushing Town Hall con el grupo de Antonio Hart.

Además realizó una serie de conciertos en Lehman Center en el Bronx como miembro de Wesley Reynoso Afro Latin Big Band con el reconocido flautista Dave Valentin, con

Bob Franceschinni, Luis Quintero, Vince Cherico, Rubén Rodríguez, Luis Bonilla, Mike Rodriguez, entre otros destacados músicos de la escena del latin jazz mundial. Se ha presentado en importantes clubes de jazz en la India con su cuarteto de jazz, como el B Flat en la cuidad de Bangalore, y el Kasha Jazz en Pondicherry, Tamil Nadu. También se presentó en la ciudad de Nueva Delhi con su trío en el Piano Man Jazz Club,

como también en el Electric Room y el Depot 48 de la misma ciudad (2017). Se presentó en el Blu Jazz Café y en el

Explanade Festival en la ciudad de Singapur, así como en el club de jazz No Black Tie la cuidad de Kuala Lumpur, Malasia, en donde grabó un EP en vivo con su trío de jazz.

En 2019 se presentó en la sala principal del

Palacio Nacional de Bellas Artes, donde junto con la Orquesta Sinfónica de Minería, acompañó al internacionalmente reconocido trompetista venezolano Pacho Flores, en

el concierto Música Latinoamericana, interpretando Crónicas Latinoamericanas del compositor argentino Daniel Freiberg.

Con el mismo proyecto grabó la guitarra acústica en los Estudios Churubusco, junto a la gran leyenda del latin jazz Paquito de Rivera, para la prestigiosa disquera 

Deutsche Grammophon. Disco que está próximo en salir.

Producción Discografica.

En 2023 vió la luz la más reciente producción discográfica titulada “Ataraxia” en la cual participan unos de los más reconocidos

músicos de la escena del jazz internacional. El 4 veces ganador del premio grammy, Antonio Sanchez en la batería , David Binney en

sax alto, Elliot Mason en el trombón y Scott Colley en contrabajo.Este álbum incluye composiciones y arreglos de Francisco, donde se

ve inmerso los generos de post-bop y jazz contemporáneo. A la par sigue presentando su proyecto con músicos tanto de la

escena neoyorquina como de la CDMX, presentándose activamenteen la escena del jazz nacional.

Docencia.

 Como docente ha impartido clases, cursos, clínicas y conciertos didácticos en los más importantes seminarios y escuelas 

de música en México, como el Seminario Jazz Fest, Festival Jazzuv 2010 (Xalapa, Ver.), Seminario Tónica A.C 2012 (Guadalajara), Encuentro de Jazz Regional AGS 2007, 2009 (Aguascalientes), Seminario BUAP (Puebla), Escuela Superior de Música, Escuela DIM, Fermatta 2003, G. Martell 2000, Guitart (CDMX), C.E.M.A.C, Conservatorio de las Rosas (Morelia), Licenciatura de Jazz Unicach 2009 (Chiapas), Universidad Autónoma de Tabasco 2009, Escuela Superior de Músicade Monterrey, Talleres Conarte, Academia DaCapo, Facultad de Música de la U.A.N.L 2015 (Monterrey), Festival de Jazz Chihuahua 2015 (Cd. Juárez), Centro Revueltas 2015 (Durango), Escuela de Música Contemporánea, Seminario Festival Instrumenta 2017 (Oaxaca), Festival Amado Nervo 2016 (Nayarit), Centro de Artes Musicales CAM 2016 (Tijuana), y fue docente del programa de guitarra en el Centro de Estudios de Jazz JAZZUV en 2018(Xalapa).

Formó parte de la academia docente de Swarnabhoomi Academy of Music en Chennai, India, en el 2017. También realizó una residencia impartiendo un seminario de jazz en la Universidad de las Artes (ISA) en la Habana, Cuba (2018).

Ámbito comercial y Espectáculo.

  

Ha trabajado, participado en giras y colaborado con figuras reconocidas como:


- Alejandra Guzmán (1996)

- Denisse de Kalafe (2000)

- Lila Downs (2000)

- Cristian Castro (2001)

- Ricardo Montaner (2002)

- Los Trío (2002)

- Yuri (2002)

- Mario Domm (2003)

- Miguel Islas (2003)

- Myryam (2004)

- La Barranca (2004)

- Plastilina Mosh (2005)

- Ely Guerra (2000-2005)

- Gira en Sudamérica y E.U. con Café

Tacuba y Maldita Vecindad (2002)

- Grabación del disco “Sweet & Sour, Hot y Spicy” (2004)

- Hernaldo Zúniga (2004)

- Alejandro Fernández (2005-2010)

- Grabación del disco-DVD En vivo en Madrid en directo y sin escalas colaborando con 

Amaia Montero y Diego“El Cigala”

- Giras Entre Amigos con Marc Anthony y

Chayanne en EU (2005 y 2007)

- Concierto Vive Jalisco Tocando con Gloria Estefan, Paulina Rubio, Vicente Fernandez, 

Luis Fonsi, Sin Bandera, Enrique Iglesias y Alex Syntek (2010)

- Eugenia León (2010)



Banda en programa de TV

- Gran Musical Televisa (2004)

- El D iario de la noche TV Azteca (2000)

- Acústico Canal 22 (2002)




Teatro Músical

- Novecento con Benny Ibarra, teatro Milán (2019)



Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar